Skip to content

2. Cómo crear ambientes de alta calidad mediante el DUA


如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”

En este módulo, profundizaremos en cómo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) nos ayuda a crear espacios y actividades que funcionen para todos. Cuando diseñamos nuestros entornos y actividades pensando en el DUA, menos niños requieren apoyo adicional para participar.

Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario

Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos

Useful Links

CAST es una organización de investigación y desarrollo educativo sin fines de lucro que creó el marco de Diseño universal para el aprendizaje y las Pautas de UDL. ¡Este sitio web es un excelente recurso!

Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción

Echa un vistazo a estas escaleras. Nota que hay muchas maneras diferentes de subir y bajar. Hay rampas para la gente en sillas de ruedas, que lleva maletas o empuja cochecitos. También hay barandillas para quienes usan o necesitan estabilidad al subir y bajar. Con este diseño, todos, sin importar cómo se desplacen, pueden acceder al edificio usando la entrada principal. Este es un ejemplo fantástico de Diseño Universal para el Aprendizaje o DUA. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) trata de eliminar barreras y apoyar el acceso para toda la gente mediante diversas actividades.

Si has usado un cruce peatonal que tenía una señal visual para avanzar o parar, y una alarma audible indica cuando la señal de caminar es está por cambiar a una mano roja o incluso una grabación que dice “Parar” o “Caminar”, entonces experimentó otro ejemplo de DUA. Las personas con visión reducida o invidentes pueden saber cuándo es seguro cruzar la calle y cuándo no es seguro hacerlo.

Hay muchos ejemplos de DUA en nuestro entorno. Los picaportes como estos son más fáciles de abrir para todos que las perillas redondas. Un control remoto como este es mucho más fácil de usar para todos que un control remoto con botones potencialmente más complicados. Y una mesa de picnic como esta permite usar una silla de ruedas o cochecito para subir y unirse a otros en la mesa.

Ahora observa tu alrededor ¿Ves algo que parezca diseñado para eliminar barreras y promover el acceso?

Este video explica cómo podemos usar el Diseño Universal para el Aprendizaje para minimizar las barreras y crear acceso para todos. Veremos un ejemplo de Isabella, una estudiante de 8 años con síndrome de Down, y cómo sus maestras usan el Diseño Universal para el Aprendizaje para ayudarla a participar durante la hora del círculo y el recreo.

¡Empecemos!

En primer lugar, el DUA no es solo para estudiantes con discapacidades. Cuando las actividades y entornos se diseñan con DUA, más personas pueden participar plenamente. Veamos algunos ejemplos del DUA en acción.

Isabella es una niña de 8 años con síndrome de Down que asiste al programa escolar dominical en su iglesia. Camina a la iglesia con sus padres y su abuela, quienes siempre están felices de ver la rampa que conduce al salón de la escuela dominical. Eso les facilita mucho el acceso al edificio cuando empujan el coche de la hermanita de Isabella; y en el caso de Isabella, pues confía mucho más en una rampa que en unas escaleras.

Las maestras de Isabella también usan el DUA en el programa escolar dominical. Después de hablar con la familia, las maestras hacen algunos cambios en el aula para asegurarse de que Isabella pueda participar con sus amigos en todas las actividades. Debido a su discapacidad, las personas fuera de la familia de Isabella no siempre la entienden, así que utiliza dispositivos de comunicación aumentativos y alternativos (AAC) para comunicarse. También tiene cierta dificultad para esperar su turno y sentarse tranquila durante las horas de actividades en grupo; pero le encanta cantar, le gustan las princesas y está muy entusiasmada de hacer nuevos amigos esperando con ansias los domingos por la mañana para poder ir a la escuela dominical.

Sus maestras comienzan a examinar la rutina que usan para comenzar la clase. Por lo general, los estudiantes se sientan sobre una alfombra morada, cantan un himno de bienvenida familiar juntos y todos reciben un saludo individual y se les pregunta cómo se sienten hoy. Las maestras colocaron pequeños cuadrados en la alfombra para mostrarles a los niños exactamente dónde deben sentarse y permanecer ahí. Esto ayuda a todos a entender las expectativas y mantener una buena distancia respecto de sus compañeros. Saben que Isabella tiene necesidades de apoyo para la comunicación y a veces usan elementos visuales cuando los demás no puedan entenderla. Las maestras traen fotografías alusivas a la canción y les han enseñado a los estudiantes a mostrar un pulgar hacia arriba, un pulgar hacia abajo, un pulgar hacia los costados o a señalar una emoción en el cartel con rostros que representan sus sentimientos al momento de llegar. Esto ayuda a todos a participar, incluso a los niños que no se sienten cómodos al cantar, a los niños que hablan lenguas distintas del inglés y a los niños como Isabella, que tal vez no puedan repetir o cantar todas las palabras.

Al usar el DUA para planificar la hora del círculo, todos en la clase pueden participar activamente de manera más independiente. Las maestras notan que a los estudiantes les resulta más fácil participar cuando están sentados sobre los cuadrados en la alfombra, en lugar de la alfombra grande y, pasan menos tiempo tocando a sus amigos. Al proporcionar imágenes que coincidan con el himno del día, todos los estudiantes pueden seguir y participar en la canción, incluso si no están seguros de las palabras. Todos pueden expresar cómo se sienten y comprender cómo se sienten sus compañeros cuando usan los pulgares o el material visual con rostros que representan los sentimientos. Las maestras están encantadas de ver que más personas del grupo se sienten satisfechas, e Isabella está aprendiendo y participando junto con todos los demás.

También podemos usar el DUA fácilmente durante las actividades artísticas. Cuando los maestros notan que Isabella y algunos otros estudiantes tienen dificultades con algunos de los materiales de manualidades, piensan en cómo ayudarlos a ser más independientes. Con el DUA en mente, los maestros notan que Isabella no puede usar cuentas pequeñas, hacer trazos, ni cortar formas más complejas o usar fácilmente frascos de pegamento. Hacen un plan para proporcionar una variedad de materiales de arte diferentes y más accesibles que ayudarán a Isabella y a algunos otros estudiantes a ser más independientes. Cuando una actividad de manualidades involucra cuentas, los maestros se aseguran de que haya una variedad de cuentas más grandes que sean más fáciles de agarrar e insertar para Isabella. Cuando se necesita pegamento para una actividad, proporcionan barras de pegamento y frascos de pegamento. A veces, una actividad de manualidades puede implicar el trazo de formas,diseños y recortes. Para asegurarse de que todos puedan hacerlo, las maestras de Isabella incluyen varias opciones, incluso algunas con las formas ya trazadas o recortadas. Por último, toman fotografías de todos los materiales y diseñan un visual que muestra cada paso de la actividad para ayudar a Isabella y a otros estudiantes a seguir las instrucciones de manera independiente.

Entonces, ¿cómo usar el DUA para mejorar las actividades y el entorno de tu programa? Da pequeños pasos y considera cómo el DUA puede eliminar barreras para algunos estudiantes. Empiece con una rutina o actividad, como hicieron las maestras de Isabella. Recuerde: quizás tenga uno o dos estudiantes en mente cuando piense cómo añadir el DUA, pero este enfoque beneficiará a muchos niños. Ahora piense en su programa y en una actividad o rutina que podría ser más inclusiva con el DUA. ¿Cómo puedes brindar diferentes maneras para que los niños participen, muestren su aprendizaje o entiendan temas específicos? ¿Podría agregar materiales visuales como lo hicieron las maestras de Isabella con el himno de bienvenida, o modificar la forma en que los niños pueden responder, como usar los pulgares hacia arriba, hacia los costados o hacia abajo, o una imagen que represente una emoción? ¿O brindar opciones para los materiales que se usan en las actividades de manualidades? Tal vez estés pensando en usar diferentes formas en las que los niños pueden acceder a las actividades, como agregar una nueva forma en la que pueden subir a una estructura del juego. Incluir el interés de los niños es también otra forma fácil de promover la participación. El Diseño Universal para el Aprendizaje se trata de crear ambientes y actividades que sean accesibles, inclusivos y atractivos para todos. Este enfoque proactivo facilita que todos los niños puedan participar de maneras significativas durante todo el día.

¿Cómo podrías usar el DUA en tu programa?