Estos módulos se centran en prácticas inclusivas y equitativas para apoyar a niños de 2 a 6 años en diversos entornos.
Prácticas para el desarrollo comunitario
Este conjunto de módulos proporciona orientación sobre cómo podemos crear entornos comunitarios acogedores, establecer sólidas asociaciones familiares, fomentar un sentido de pertenencia, implementar prácticas antirracistas y antisesgos, y participar en conversaciones positivas y significativas sobre la discapacidad. Estos módulos tienen como objetivo brindar a las personas y organizaciones las herramientas para crear espacios de apoyo, diversos e inclusivos.
![]()
1. Cómo crear prácticas comunitarias inclusivas
Este módulo explora la creación de comunidades receptivas a través del entendimiento de las identidades y prioridades de los miembros para crear organizaciones culturalmente sostenibles.
![]()
2. Cómo crear asociaciones familiares efectivas
Las relaciones son el corazón de nuestro trabajo. Este módulo habla sobre las formas de forjar relaciones y asociaciones significativas con las familias de su programa.

3. Cómo fomentar la membresía y el sentido de pertenencia
En programas verdaderamente inclusivos, cada miembro debe percibir un sentido de pertenencia. Este módulo habla sobre cómo podemos hacer esto para todos los niños y sus familias.
![]()
4. Apoyo a prácticas antirracistas y libres de sesgos
En este módulo se tratan los sesgos implícitos y lo que significa ser antirracista y participar en trabajo antirracista.
![]()
5. Estrategias para hablar sobre la discapacidad
Muchas personas se sienten incómodas al hablar sobre la discapacidad, pero esto es una parte clave de la inclusión. En los programas se debe hablar sobre la discapacidad como cualquier otro aspecto de la identidad. Este módulo ofrece formas prácticas de hacerlo.
Prácticas centradas en el estudiante
Este conjunto de módulos proporciona orientación sobre cómo podemos crear entornos comunitarios acogedores, establecer sólidas asociaciones familiares, fomentar un sentido de pertenencia, implementar prácticas antirracistas y antisesgos, y participar en conversaciones positivas y significativas sobre la discapacidad. Estos módulos tienen como objetivo brindar a las personas y organizaciones las herramientas para crear espacios de apoyo, diversos e inclusivos.
![]()
1. Inclusión: qué significa y por qué es importante
“Inclusión” significa cosas diferentes para distintas personas. Este módulo define la inclusión, destaca sus beneficios y explora cómo crear ambientes acogedores y de apoyo para todos.
![]()
2. Cómo crear ambientes de alta calidad mediante el DUA
Este módulo explora cómo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ayuda a crear espacios y actividades inclusivas. Diseñar con DUA en mente reduce la necesidad de apoyo adicional, lo que facilita la participación de todos los niños.
![]()
3. Apoyando la comunicación de todos los estudiantes
Los niños con discapacidades se comunican de muchas maneras diferentes. Este módulo cubre la gama de formas en que podemos ayudar intencionalmente a todos los niños a comunicar sus deseos, necesidades, ideas y más.
![]()
4. Cómo preparar a los niños para el éxito: enseñando rutinas y expectativas
Para ayudar a los niños a participar plenamente, es esencial enseñar intencionalmente las rutinas y expectativas. Cuando los niños saben qué esperar, se sienten más cómodos y seguros. Este módulo ofrece estrategias para prepararlos para el éxito.
![]()
5. Uso de apoyos visuales
Los apoyos visuales son una manera simple y efectiva de ayudar a todos a comprender las expectativas, comunicar necesidades, aclarar información y aumentar la participación. En este módulo, veremos cómo usar elementos visuales para apoyar a todo el grupo y a los alumnos individuales.
![]()
6. Modificación de actividades para respaldar la participación activa, parte 1
Las modificaciones son cambios rápidos y fáciles que podemos hacer en nuestro entorno, materiales y actividades, y son una excelente manera de impulsar la participación. Este módulo explica cómo puede usarlos para apoyar a los alumnos de su programa.
![]()
7. Modificación de actividades para respaldar la participación activa, parte 2
Este módulo ofrece herramientas para ayudar a identificar qué niños de su programa podrían beneficiarse de las modificaciones, junto con consejos para analizar las modificaciones con un grupo de alumnos.
![]()
8. El comportamiento es comunicación
Puede ser estresante cuando los niños muestran comportamientos desafiantes, pero es importante recordar que todos los comportamientos reflejan una necesidad insatisfecha y sirven como una forma de comunicarse. Este módulo analiza formas de comprender y apoyar estos comportamientos.
![]()
9. Cómo proporcionar apoyo individualizado
Incluso con las modificaciones y apoyos implementados, algunos niños aún necesitarán ayuda individualizada. En este módulo se describe cómo podemos brindar apoyo adicional a esos alumnos.
![]()
10. Cómo fomentar la independencia de todos los estudiantes en entornos inclusivos
Siempre debemos pensar en cómo ayudar a los alumnos a hacer las cosas por su cuenta. En este módulo se describe por qué es importante permitirles ser lo más independientes posible y se comparten consejos sobre cómo podemos retirar gradualmente nuestro apoyo.
![]()
11. Trabajo en equipo y colaboración en entornos inclusivos
Los entornos inclusivos dependen de la experiencia y la colaboración de muchas personas diferentes. En este módulo se cubren las formas en que los equipos pueden trabajar juntos de manera efectiva y eficiente, incluso cuando tenemos poco tiempo.