
如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”
Este módulo proporcionará estrategias para modificar actividades, entornos y materiales para apoyar una participación significativa para todos. El módulo proporcionará ejemplos de cuatro tipos diferentes de modificaciones: apoyos ambientales, cambios en los materiales, incluidas las preferencias del estudiante y, la simplificación de actividades.
Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario
Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos
Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción
¿Alguna vez usaste Siri, Alexa u otro asistente virtual para enviar un mensaje de texto? ¿Bebiste café de un vaso a prueba de derrames? ¿O usaste una rampa mientras empujabas un cochecito, un carrito de compras o una maleta con rueditas? Si lo has hecho, entonces has usado una modificación. Estas son pequeños cambios en las actividades, materiales y entornos que ayudan a los niños a participar tan fácil e independientemente como sea posible. Aunque las modificaciones son útiles para todos nosotros, como el ejemplo de la rampa que acabamos de mencionar, son especialmente importantes en lugares inclusivos donde los estudiantes con y sin discapacidades juegan y aprenden juntos. Las modificaciones son una forma simple de garantizar que todos puedan participar en las actividades. Este video explica cómo usar modificaciones en cualquier programa o entorno para ayudar a que todos los estudiantes participen. Analizaremos cuatro tipos diferentes de modificaciones y veremos cómo un grupo de preescolar los usa para apoyar a Elaine. Empecemos.
La modificación puede impactar en gran medida la participación de un estudiante, su sentido de pertenencia y su aprendizaje general. Las modificaciones no implican alterar el contenido o el objetivo de una actividad; sino que son cambios menores que ayudan a un estudiante específico a participar. A menudo describimos las modificaciones como “pequeños cambios con un gran impacto». Cuando se implementan, los estudiantes pueden integrarse a las mismas actividades que sus compañeros y trabajar para lograr los mismos objetivos. Hablaremos sobre cuatro estrategias para hacer modificaciones: cambios en el entorno, cambios en los materiales, incluir las preferencias de un niño y la simplificación de las actividades.
Elaine es una niña de 10 años con una discapacidad en su clase de dibujo creativo. A Elaine y a algunos otros niños les cuesta quedarse sentados por largos periodos. La maestra de arte, la señora Miller, nota esto y agrega una mesa alta en el aula. Con esta modificación, Elaine y otros tienen un lugar alternativo para hacer su arte cuando quedarse sentados se vuelve demasiado difícil. También ha sido difícil para Elaine enfocarse en su arte durante un periodo prolongado de dibujo independiente. A menudo quiere saber cuándo terminarán estas actividades, por lo que la señora Miller pone un temporizador visual en la parte delantera de la sala, donde todos pueden verlo fácilmente. Con esta simple adición, Elaine y el resto del grupo pueden ver de manera independiente cuánto tiempo queda de cada actividad. Por último, Elaine tiene problemas para hacer la transición de salida de la clase de dibujo. Cuando la clase termina, siempre necesita más tiempo para concluir. La señora Miller se pregunta si Elaine necesita una advertencia para prever el final de la clase y no sorprenderse cuando esta termine. Así que anuncia verbalmente cuando quedan 10 minutos y 5 minutos para finalizar, y usa el temporizador visual para mostrar la cuenta regresiva. Estas dos modificaciones le dan a Elaine advertencia y tiempo suficientes para prepararse, lo que le permite concluir cualquier dibujo sin terminar.
Hablemos ahora de cómo modificar materiales. Las actividades de escritura y arte son desafiantes para Elaine. Le cuesta mantener su papel estable al colorearlo y a menudo se frustra cuando este se mueve sobre la mesa. La señora Miller pega su papel con cinta a la mesa para mantenerlo fijo. Con este simple cambio, Elaine puede concentrarse en la actividad de dibujo en lugar de en mantener el papel en su lugar. Sostener lápices es otra habilidad complicada para Elaine. La señora Miller nota que hay otros estudiantes en clase que también tienen dificultad para sostenerlos correctamente. Para ayudar, mantiene un recipiente con sujetalápices disponibles para que todos los usen. Con un sujetalápices, Elaine puede sostener su lápiz de manera adecuada y le resulta más fácil dibujar. Por último, la señora Miller observa que Elaine tiene problemas para guardar su obra de arte en el pequeño y angosto organizador de arte. Para facilitar esta tarea, coloca una bandeja de archivos encima del organizador. Esto le permite a Elaine guardar fácilmente sus obras de arte ella misma.
Otra forma sencilla de modificar las actividades es incluir las preferencias del niño. Estas pueden ser sus programas de televisión favoritos, personajes de libros, colores, personas, artistas musicales, equipos deportivos u otras áreas de interés. Dado que escribir en ciertas actividades artísticas puede ser un desafío para Elaine, no siempre está involucrada. Para motivarla, la señora Miller le pregunta sobre cosas que le gustan y descubre que le encantan los libros sobre magia y gatos. Así, incluye estos temas en sus lecciones y actividades artísticas con la mayor frecuencia posible. Con esta incorporación, Elaine se muestra más comprometida y motivada para participar. La señora Miller también nota que a Elaine le cuesta compartir su trabajo con el grupo, pues a menudo habla en voz muy baja y puede ser difícil entenderla. Para ayudarla, le pregunta si le gustaría presentar su dibujo con su mejor amiga, Millie. Juntas, Elaine y Millie comparten sus mágicos dibujos de gatos con el grupo. Está claro que Elaine se siente mucho más segura junto a su amiga. Al incluir sus preferencias, su gusto por la magia, los gatos y su amistad con Millie, Elaine participa de manera mucho más significativa.
Simplificar las actividades es otra forma de crear modificaciones. Veamos nuevamente a Elaine. Le resulta difícil completar actividades de varios pasos, como reunir todos los materiales para un proyecto. La señora Miller hace una tarjeta laminada con imágenes de cada material artístico usado en el aula. Para cada tarea, encierra con marcador borrable los materiales que Elaine necesitará. Esta modificación le permite reunir lo necesario y comenzar su proyecto de inmediato, en lugar de olvidarlo y regresar varias veces al armario. Las habilidades motoras finas, como dibujar, también son un desafío para Elaine, lo que dificulta completar tareas complejas. Para apoyarla, la señora Miller le da más tiempo para cada paso. Mientras algunos niños pueden completar un proyecto en una sola clase, Elaine prefiere hacerlo a lo largo de varias sesiones.
En conclusión, las modificaciones son “pequeños cambios con gran impacto” en la manera en la cómo los estudiantes participan en entornos inclusivos. Son simples, fáciles de implementar y, en general, funcionan de inmediato. Ahora piensa en un niño de su programa que necesite ayuda para participar o involucrarse en ciertas rutinas o actividades. ¿Cómo podrías hacer cambios en el espacio físico o los materiales, incluir sus preferencias o simplificar la actividad? En entornos inclusivos, todos reciben la ayuda que necesitan para participar y, en muchos casos, las modificaciones son una forma sencilla y efectiva de brindar este apoyo.