
如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”
Este módulo analizará estrategias para apoyar a los estudiantes con una variedad de necesidades de comunicación, lo que incluye apoyar a los estudiantes a usar tabletas para comunicarse, ayudar a los estudiantes a superar problemas en la comunicación y acompañar a los estudiantes que tienen dificultades para hablar fluidamente
Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario
Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos
Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción
Apoyar la comunicación de los estudiantes puede ser una de las tareas más gratificantes y desafiantes que hacemos. Los estudiantes siempre están aprendiendo a comunicarse con las personas que los rodean, incluidos sus compañeros, familiares, maestros u otros cuidadores. La mayoría de los estudiantes aprenden a comunicarse de manera oral. Algunos estudiantes aprenden palabras en una lengua, mientras que los estudiantes de hogares multilingües pueden aprender palabras en diferentes lenguas. Algunos estudiantes con discapacidades puede que no desarrollen el habla. Por supuesto, esto no significa que no se comuniquen; más bien se comunican de formas diferentes. Puede ser lengua de señas, un lenguaje formal con su propia gramática, o puede que usen gestos, como mover la mano para saludar o apuntar a un juguete que quieren. Otros estudiantes puede que usen fotos o símbolos para comunicarse. Estos estudiantes puede que tengan un cuaderno con símbolos de imagen o una tableta con una aplicación que genera una voz cuando tocan una imagen. Y aunque estas modalidades de comunicación son distintas entre sí, todas tienen una función común: proporcionan a los estudiantes una forma de comunicar lo que quieren o necesitan, lo que no quieren y cómo expresarse acerca del mundo que los rodea. Todos los estudiantes se comunican; solo que cada uno lo puede que lo haga de manera diferente Y nuestro trabajo como adultos es apoyarlos para entender y brindar formas de comunicación que los estudiantes puedan usar.
La comunicación es un tema importante para todos los estudiantes, ya que muchos estudiantes con y sin discapacidades identificadas presentan diferencias o demoras en la forma en que aprenden y usan el lenguaje.. También sabemos que hay una relación entre los estudiantes con habilidades de comunicación demoradas y los comportamientos que presentan retos. Imagina que asistes a un campamento y necesitas decirles a los orientadores que tienes hambre o sed, pero no te entienden. Esto sucede con muchos estudiantes con discapacidades o diferencias de aprendizaje. En este video, hablaremos sobre la comunicación. Comenzaremos analizando las diferentes formas en que los estudiantes con discapacidades pueden comunicarse, luego reflexionaremos sobre la frustración derivada de las dificultades en la comunicación. Además de analizar qué es la comunicación, veremos tres ejemplos de diferentes apoyos a la comunicación que se pueden utilizar en una variedad de entornos.
Desafortunadamente, a muchos estudiantes con necesidades de apoyo no siempre se les dan oportunidades para comunicarse o ser escuchados por sus amigos, maestros u otros adultos. Piensa en lo frustrante que puede ser comunicarle a la gente a su alrededor lo que quiere. Imagina que tu clase está hablando de lo que hicieron el fin de semana, pero el maestro no te lo pregunta porque te comunicas con imágenes en lugar de palabras. ¿No te sentiría excluido? O te imaginas lo frustrante que es sentir sed y querer beber algo, pero su maestra no entiende lo que le dices. ¿No sería molesto? ¿Te sentirías tentado a abandonar la clase sin permiso para usar el bebedero? Ciertamente, no queremos que los estudiantes en nuestros programas se sientan así.
Veamos algunos ejemplos de cómo podemos apoyar a los estudiantes con necesidades en la comunicación.
Isabella es una niña de 8 años a quien le encantan las princesas, las sirenas y los unicornios. Tiene síndrome de Down y utiliza un dispositivo de comunicación aumentativa y alternativa, o AAC, para expresarse. En su aula de tercer grado, el maestro, el señor Moss, trabaja con su familia y la terapeuta del habla y el lenguaje para aprender más sobre la tableta de Isabella y cómo pueden usarla en la escuela. Antes de que comience el nuevo año escolar, Lucía, su abuela, y Elena, su madre, se reúnen con los maestros de Isabella para mostrarles cómo funciona la tableta. Les informan que la tableta está programada para decir lo que Isabella selecciona, permitiéndole comunicarse. Juntos, agregan las palabras del vocabulario necesarias para todos los materiales y actividades escolares, así como imágenes de los demás estudiantes y los maestros. El señor Moss se asegura que la tableta de Isabella siempre esté disponible y cargada, y la alienta a traerla cuando el grupo sale a jugar y durante actividades especiales como educación física y arte. Isabella y el señor Moss también hablan con los otros estudiantes de la clase al respecto para que todos supieran que esta tableta era la forma en que ella se comunica. El señor Moss ayuda a los estudiantes a aprender a escuchar a Isabella cuando usa su tableta para hablar y a esperar pacientemente mientras ella crea frases para compartir sus pensamientos. En este ejemplo, todos los maestros de Isabella intencionalmente planean que ella usara su tableta en todas las actividades y se aseguran de que los demás estudiantes del grupo entiendan cómo se comunica su amiga. Estas son formas cruciales de promover la inclusión de los estudiantes que usan tabletas.
Elaine es una niña bilingüe de 10 años que asiste a una clase de dibujo creativo en su centro comunitario. Debido a su discapacidad, es un reto para Elaine emitir los sonidos correctos cuando habla, lo que dificulta la comprensión por parte de los demás. Antes de comenzar el programa del centro comunitario, la maestra, la señora Miller, se reune con el padre de Elaine, Ken, para saber cómo podía apoyar las necesidades de comunicación de Elaine. Juntos, desarrollan un plan para apoyar a Elaine durante la clase de dibujo. Ken comparte un elemento visual de diferentes estrategias para mejorar la comunicación que usan en casa cuando las personas cerca de Elaine no pueden comprenderla. Este elemento visual incluye opciones para hablar más despacio y alto, señalar imágenes, representar la idea o decir más al respecto describiendo o dando pistas. Todas estas estrategias le dan a Elaine ideas de cómo puede comunicar sus pensamientos de distintas formas cuando no la están entendiendo. La señora Miller y Elaine también enseñaron a los otros estudiantes del grupo las señales de “mi turno”, “espera” y “ayuda”. Elaine conoce estas señales y las usa como ayuda para comunicar información importante, palabras o frases que podría necesitar en el momento. Por último, la señora Miller pone pizarras de temas en el aula para apoyar la comunicación de Elaine. Los pizarras de temas tienen imágenes relacionadas con diferentes actividades y áreas del estudio de arte, como dónde se guardan los materiales y el área para almacenar el trabajo del estudiante. Por ejemplo, al comenzar un nuevo dibujo, Elaine puede usar esta pizarra de temas para solicitar materiales específicos de arte o papel que pueda necesitar. Para acomodar temas y materiales que no están en la pizarra de temas, la señora Miller también añade algunas pizarras en blanco al aula, para que ella o un compañero puedan dibujar diferentes opciones para que Elaine elija. En este ejemplo, la maestra de dibujo creativo de Elaine pone en práctica apoyos para ayudar a Elaine a comunicarse y ayudar a sus compañeros a comprenderla.
Khalid tiene siete años y presenta un retraso en el desarrollo. Khalid no es fluido cuando habla, lo que puede dificultar su comunicación y comprensión por parte de otras personas. Los maestros de Khalid vienen implementando algunas estrategias para ayudar a Khalid cuando no se comunica con fluidez. Cuando Khalid está hablando, sus maestros escuchan activamente y se ponen al nivel de los ojos del estudiante y muestran interés asintiendo con la cabeza o sonriendo. Los maestros saben que es muy importante no llamar la atención sobre la falta de fluidez de Khalid, completar las palabras por él, hablar por él o terminar una frase por él. También se concentran en modelar un discurso más lento y hacer pausas entre frases cuando hablan con Khalid. Esto lo animará a hablar más despacio y es mucho más efectivo que decirle “Más despacio” o “Respira y vuelve a intentarlo”. Por último, los maestros de Khalid también planean presentar un bastón de la palabra durante la hora del grupo grande y del refrigerio para ayudar a los estudiantes a tomar turnos para hablar. Esto brindará un entorno más calmado y estructurado para que Khalid se comunique. Con la implementación de estos apoyos, es más probable que Khalid hable y comparta sus pensamientos a lo largo del día.
Después de ver tres ejemplos de los apoyos que el personal de apoyo implementa para estudiantes con necesidades de comunicación complejas, tómese un momento para reflexionar sobre su programa. ¿Hay estudiantes en su programa como Isabella, Elaine o Khalid? ¿Se beneficiarían de apoyos similares? O podría estar pensando en una forma diferente de ayudar a los estudiantes a comunicarse de manera significativa. Apoyar la comunicación de los estudiantes lleva tiempo y es una de las cosas más importantes que podemos hacer para promover espacios inclusivos donde Todos puedan participar.