Skip to content

5. Uso de apoyos visuales


如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”

En este módulo se analizará cómo usar apoyos visuales para mejorar y aumentar la participación de todos. Específicamente, en el módulo se proporcionarán ejemplos de cómo usar apoyos visuales para ayudar a todos a comprender las expectativas, cuidar sus pertenencias y comunicar sus deseos y necesidades.

Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario

Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos

Useful Links

El Centro Nacional de Innovación del Modelo de Pirámide (NCPMI) tiene una extensa Biblioteca de recursos, que incluye muchos apoyos visuales en idiomas distintos del inglés.

Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción

¿Alguna vez etiquetaste tu comida en una nevera compartida para asegurarte de que algún compañero no se comiera tu rico almuerzo? ¿O dejaste una nota adhesiva en la puerta de tu casa para acordarte de llevar algo específico al trabajo? ¿O tal vez tomaste una foto de tu lugar de estacionamiento en el aeropuerto o en un estacionamiento público para acordarte de dónde dejaste tu auto? Todos estos son ejemplos de apoyos visuales. Estas herramientas nos ayudan a permanecer enfocados, recordar cosas importantes y comunicar deseos y necesidades. Los apoyos visuales son de ayuda para todos nosotros y especialmente útiles para apoyar a los estudiantes con discapacidades y a los estudiantes que son multilingües.

En este video, hablaremos de cómo usarlos en tu programa. Veremos un ejemplo de cómo un maestro asesor de secundaria usa apoyos visuales para ayudar a todos a entender las expectativas y tener éxito en el asesoramiento. También veremos cómo los maestros usan elementos visuales para brindar apoyo individualizado a dos estudiantes que necesitan un poco más de ayuda. Profundicemos en el caso.

Como hemos mencionado, muchos usamos información visual para darle sentido al mundo que nos rodea. Los apoyos visuales son imágenes, horarios, dibujos de líneas, fotografías, listas de tareas, infografías y más, que nos dan información adicional. Al apoyar a los estudiantes, los apoyos visuales nos permiten proporcionar información de diversas maneras.
Veamos cómo una profesora, la señora Watson, usa apoyos visuales para ayudar a todos en su clase de asesoramiento de secundaria. Algunos estudiantes en su periodo de asesoramiento tienen discapacidades identificadas, como Khed, y otros son multilingües, como Isabella, Zach y Day.

El asesor comienza compartiendo información escolar y noticias para todo el grupo. Luego, se espera que los estudiantes trabajen independientemente usando una lista de opciones predeterminadas, excepto en la Semana del Espíritu, cuando hay actividades de grupo. Aunque el comienzo del período de asesoría es bastante sencillo, si hablamos del tiempo de trabajo independiente, puede sentirse estresante y caótico para la señora Watson y también para algunos estudiantes.

Para que las cosas funcionen mejor y garantizar que todos los estudiantes tengan una comprensión clara de qué se espera y cuáles son las opciones, la señora Watson piensa en usar apoyos visuales. Se pregunta si, al proporcionar un horario visual usando fotos de cada opción a elegir, esto podría ayudará a todos los estudiantes en su clase a ser más independientes con esta actividad.

Comienza a intercambiar ideas de elementos visuales que coincidieran con cada opción, como fotos de cada actividad, anuncios y terminar la tarea. Las actividades de grupo durante la Semana del Espíritu también pueden ser desafiantes por la rutina diferente, así que la señora Watson dedica tiempo a pensar cómo usar apoyos visuales en esos días.

A continuación, ella trabaja en enseñarles a los estudiantes en su asesoría lo que significan las imágenes. No siempre está claro lo que significan, especialmente si no podemos leer el texto. Por ejemplo, una imagen para “asamblea escolar” y otra que representa la “clase de arte”, sin el texto que las acompañe, podrían significar varias cosas diferentes. Es importante explicar y demostrar de forma adecuada, para el desarrollo, el significado de cada imagen. Muéstrales a tus estudiantes exactamente lo que significa y elógialos cuando usen el elemento visual por su cuenta.

La señora Watson hace esto mostrando a los estudiantes el horario visual al principio del siguiente período de asesoría. Revisa cada imagen y luego comprueba si cada estudiante puede explicar cómo usar el nuevo horario y qué representaban las imágenes. Ten en cuenta que el mejor momento para enseñar a los estudiantes acerca de imágenes específicas es antes de la actividad, evento o momento en que necesitan usarlas.

El tercer paso implica darles a los estudiantes muchas oportunidades para usar su apoyo visual e incorporar esa imagen en la rutina. Cuantas más posibilidades tenga un estudiante para practicar usando un apoyo visual, más rápido podrá usarlo de manera independiente. Nos gustaría asegurarnos de que los estudiantes puedan practicar el uso de sus imágenes en los entornos donde las necesitarán.

La señora Watson lo hizo usando rutinariamente el horario visual todos los días, revisando periódicamente cómo usarlo y verificando con estudiantes individuales para asegurarse de que lo usaban bien. Cada vez que había un cambio en el horario visual, la señora Watson comenzaba el período anunciando y enseñando el cambio a sus estudiantes.

Después de unas semanas, la señora Watson se da cuenta de que el tiempo de trabajo independiente durante la asesoría fluía mucho mejor. Los estudiantes son más independientes, están más concentrados y hacen menos preguntas sobre lo que deberían hacer. Pero había dos estudiantes que parecían necesitar un poco más de ayuda: Khed e Isabella. Así que la señora Watson toma un enfoque más individualizado.

Para Khed, hace un horario visual individual con fotos de cada paso en lugar de gráficos. La señora Watson repasa el horario con él individualmente cada período de asesoría. Entonces, Khed puede conservar su copia del horario en su escritorio, algo que le resultó realmente útil.

El plan para Isabella es un poco diferente. Aunque ella sigue constantemente el horario para la asesoría, tiene dificultades para comunicar sus deseos y necesidades al maestro. A menudo necesita tiempo para empezar durante el trabajo independiente y se siente muy frustrada si no ha terminado antes del final de la asesoría. Isabella tiene dificultades para usar sus palabras en estas situaciones, así que la señora Watson le hace algunas tarjetas visuales que dicen: “Necesito más tiempo” y “Todavía no estoy lista”.

Le muestra a Isabella cómo usar estos símbolos para comunicar lo que necesitaba, y ella empezó inmediatamente a usarlos de forma independiente. La señora Watson plastifica las tarjetas y alienta a Isabella a dejarlas en su carpeta de asesoría que está en el aula, con copias extra en su mochila y su casillero. De esta forma, siempre estarán cerca y al alcance para ella.

Como vimos en este ejemplo, y en los apoyos individuales para Khed e Isabella, las imágenes nos permiten brindar información de varios modos y ayudar a los estudiantes a comunicar sus deseos y necesidades. Por supuesto, los elementos visuales son útiles para todos los estudiantes, pero especialmente para estudiantes con discapacidades y estudiantes que aprenden varias lenguas.

Elementos como un horario visual de actividades, una lista visual de los elementos necesarios para cierta actividad o apoyos individuales para ayudar a estudiantes específicos con una rutina, son formas simples y fáciles de promover la participación y crear entornos inclusivos donde todos obtengan la ayuda que necesitan.

¿Cómo podría usar elementos visuales en tu programa?