
如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”
Este módulo proporcionará herramientas para ayudar a determinar qué estudiantes de tu programa se benefician de las modificaciones y las estrategias para hablar con un grupo de estudiantes sobre estos apoyos.
Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario
Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos
Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción
En la primera parte de modificar actividades, vimos ejemplos de cómo cuatro tipos diferentes de modificaciones ayudan a promover la participación y el compromiso. En este video, veremos algunas herramientas para ayudar a determinar qué estudiantes en su programa podrían beneficiarse de modificaciones. También compartiremos estrategias para hablar con un grupo de estudiantes sobre estos apoyos. Sabemos que muchos de ellos sentirán curiosidad al respecto. Empecemos.
Comenzamos con el formulario de evaluación de la participación del niño, que está disponible en nuestros recursos complementarios. Este guía en el examen de las expectativas para los estudiantes durante cada parte del día y luego considera qué ayuda extra podría necesitar cada uno. Con frecuencia, los miembros del equipo tienen diferentes ideas sobre cómo deben participar los estudiantes durante actividades como la instrucción grupal, el tiempo de trabajo independiente, las transiciones, etc. Es importante aclararlas como equipo para que concuerden con las expectativas. La maestra de arte de Elaine, la señora Miller, comienza escribiendo las actividades en la rutina de la clase de dibujo creativo: transiciones, instrucción para el grupo, obtención de materiales, hora de trabajo independiente, comunicación en conversaciones y limpieza. Luego aclara lo que se espera de todos durante cada actividad. Por ejemplo, las expectativas para ingresar a la clase son que los estudiantes entren en silencio, se sienten en su espacio asignado, revisen la agenda del día escrita en la pizarra y permanezcan en silencio hasta que comience la clase.
Entonces la señora Miller piensa sobre cómo le va a Elaine en cada actividad. ¿Es independiente o necesita ayuda? Reflexiona que Elaine lo hace muy bien en cuanto a ingresar al aula y la conversación grupal, pero nota que necesita ayuda durante la hora de trabajo independiente y al reunir sus materiales. Agrega sus inquietudes específicas: durante la hora de trabajo independiente, Elaine a menudo no realiza tareas u olvida los pasos de cada actividad. Al reunir los materiales necesarios, a veces olvida lo que se supone que debe recoger. Con esta información, está lista para comenzar a pensar en modificaciones para ayudar a Elaine.
Luego, la señora Miller utiliza la hoja de trabajo de modificaciones para planificar apoyos específicos para Elaine durante la hora de trabajo independiente y al reunir materiales. Veamos un poco más de cerca la hora de trabajo independiente. Actualmente, Elaine no siempre mantiene la participación durante este tiempo y a menudo olvida todos los pasos dentro de un proyecto. La señora Miller cree que sería útil que Elaine tenga una nota adhesiva en su escritorio con una lista simplificada de pasos para cada proyecto. De esta manera, puede consultar fácilmente lo que necesita hacer para completar cada actividad artística. Antes de usar esta modificación, la señora Miller le pregunta a Elaine si cree que esto podría ser útil y le muestra una nota adhesiva similar en su propio escritorio con recordatorios de todo lo que debe completar ese día. Juntas, aceptan volver a revisar después de una semana para ver si el recordatorio con la nota adhesiva está funcionando. Sabrán si la lista simplificada funciona si Elaine puede completar todos los pasos dentro de un proyecto de arte.
Mientras la señora Miller piensa en otras modificaciones que podrían ayudar a Elaine, se pregunta si es justo hacer algo distinto solo para una estudiante en el grupo, pero no para el resto. Si probamos otras cosas, como darle una mesa especial a Elaine para pararse en lugar de sentarse, ¿los otros estudiantes también querrán esa opción? Esta pregunta aparece a menudo cuando hablamos de modificaciones en el plan de estudios. En el Centro Haring creemos que los entornos inclusivos proporcionan la ayuda que todos necesitan para tener éxito. Todos tenemos diferentes fortalezas y áreas de necesidad, y a todos nos sirve un poco de ayuda de vez en cuando. Pensemos en esto en términos de equidad. Las modificaciones son equitativas, pero no son iguales. No todos los estudiantes necesitan el mismo tipo de ayuda.
Es posible que hayas visto esta imagen de tres personas viendo un partido de béisbol. En la imagen de la izquierda, cada persona tiene un bloque del mismo tamaño para pararse, pero esta modificación no funciona porque no permite a todos ver el juego. La persona más baja no puede ver sobre la cerca, y la persona más alta no necesita el bloque. Cuando todos reciben la misma ayuda, no significa que todos obtengan los mismos resultados. A la derecha, vemos un ejemplo equitativo. Cada persona tiene el apoyo que necesita para ver el juego. Una persona necesita un bloque para pararse, otra necesita dos bloques y la tercera no necesita ninguno. No se les da exactamente lo mismo, solo lo que necesitan para lograr su objetivo; en este caso, ver un partido de béisbol. Las modificaciones son una forma de dar ayuda equitativa a todos los estudiantes, para que cada niño pueda participar significativamente.
Una vez que la señora Miller implementa las modificaciones de Elaine en la clase de dibujo creativo, algunos estudiantes se preguntan por qué había sujeta lápices o mesas diferentes. Ellos también quieren estas opciones. La maestra de Elaine ve esto como una oportunidad para tener una conversación con todo el grupo. Es natural que los estudiantes sientan curiosidad sobre las modificaciones de sus compañeros, y esta curiosidad es una manera fantástica de presentar el concepto de que todos tienen diferentes fortalezas y necesidades. Al comienzo de la próxima clase, la maestra presentó esta idea diciendo: “Todos somos buenos en algunas cosas y en otras tenemos que esforzarnos. Soy muy buena para leer, pero no muy buena para el béisbol. Sé que algunos estudiantes aquí son muy buenos para dibujar animales, y otros estudiantes son muy buenos para dibujar paisajes. Algunos de nosotros somos mejores con pinturas que con lápices. Siempre estamos aprendiendo cosas diferentes y todos necesitamos distintos tipos de ayuda, como un tipo diferente de asiento durante la instrucción, sujeta lápices o una manera diferente de guardar su trabajo”.
Las conversaciones sobre modificaciones son una parte importante de los programas inclusivos y una excelente manera de ayudar a todos los estudiantes a comprender que la inclusión y la equidad consisten en obtener lo que necesitan para participar.
A veces, a los maestros les preocupa que las modificaciones sean una distracción para otros estudiantes. ¿Las modificaciones como los juguetes antiestrés o los asientos especiales distraerán a los estudiantes de otras actividades en las que deberían concentrarse? La señora Miller se da cuenta de que cuando Elaine tiene dificultades para sostener su lápiz o su papel y se frustraba o no realizaba las tareas durante la hora del proyecto. Deambulaba por la sala en lugar de dibujar, causando mucha más distracción que las modificaciones. A veces, el comportamiento de Elaine desviaba la atención que la maestra dedicaba al grupo grande porque necesitaba apoyo individualizado para participar. El objetivo de las modificaciones es ayudar a los estudiantes a participar de manera satisfactoria e independiente y reducir la cantidad de apoyo que necesitan de los adultos. Si los estudiantes parecen distraídos por las modificaciones de otros compañeros, simplemente recuérdales que, en este espacio, todos obtienen lo que necesitan para participar.
Las modificaciones son parte importante de los programas inclusivos y equitativos, pero debemos tener la intención de evaluarlas y planificarlas. El formulario de participación del niño y la hoja de trabajo de modificaciones son excelentes maneras de empezar, y podemos esperar que otros estudiantes sientan curiosidad sobre estas modificaciones. Incluso podría haber adultos en el programa que las cuestionen. Reciba esas preguntas como una oportunidad para enseñar sobre equidad e inclusión.
Entonces, ¿qué significa esto para tu programa? ¿Cómo podría introducir modificaciones y hablar sobre ellas con el grupo? ¿Y cómo podrías usarlas para apoyar a un estudiante específico?