Skip to content

11. Trabajo en equipo y colaboración en entornos inclusivos


如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”

En este módulo se analizarán las prácticas efectivas de colaboración y trabajo en equipo para satisfacer las necesidades de los participantes del programa. Esto incluye dos herramientas para la colaboración: Matrices y zonificación del personal.

Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario

Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos

Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción

El trabajo en equipo y la colaboración son prácticas esenciales en los programas inclusivos porque nos ayudan a brindar apoyo integral, promover un entorno positivo y asegurarnos de que cada estudiante y familia obtengan lo que necesitan. Los equipos colaborativos también tienen mejor capacidad para cubrir las necesidades de los estudiantes y las familias mediante el aporte de diversos puntos de vista y experiencias a un programa. Lo más importante: los miembros de equipos colaborativos pueden comunicarse fácilmente sobre todo lo que sucede en tu programa, lo que podría incluir charlas difíciles ocasionales y posibles desacuerdos sobre el comportamiento de un estudiantes, una actividad o un plan. Además, nuestro trabajo en entornos de programas inclusivos puede ser difícil de vez en cuando, pues tener un equipo en quien confiar favorece mucho todo.

La colaboración es una práctica intencional que no sucede sin planificar. En el Centro Haring creemos que las relaciones están en el corazón de todo lo que hacemos y que la colaboración se arraiga en relaciones sólidas y de confianza. Entablar relaciones toma tiempo y esfuerzo intencionales. Los equipos pueden lograrlo haciendo algunas actividades para conocerse, comprobando intencionadamente cómo va todo fuera del trabajo, planeando actividades de formación de equipos o simplemente comiendo juntos. Hay algunas herramientas e ideas en nuestra sección de recursos.

Formar equipos comienza con las relaciones, pero la colaboración es más fácil con herramientas específicas. Hablemos de esto ahora.

Empecemos con las matrices de personal. Jen, Luis y Kristen son entrenadores de un equipo de debate de una escuela secundaria inclusiva con 18 miembros. Para ayudar a organizar su tiempo y responsabilidades, crean una matriz de personal. Una matriz de personal describe lo que hay que hacer antes, durante y después de un programa, y quién es responsable de completar cada tarea. Usar una matriz de personal reduce la confusión sobre dónde deben ir los miembros del personal y lo que deben hacer.

Veamos este ejemplo de matriz de personal. Observan que el horario está en la columna del lado izquierdo y los docentes aparecen en la fila superior. Por cada horario del programa, el equipo tiene diferentes responsabilidades. Al llegar los miembros del club de debate, Jen los saluda, Luis prepara tres estaciones de temas de enfoque y Kristen pone el horario en el tablero y se asegura de que cada miembro tenga su carpeta de materiales. A medida que la sesión continúa, esta matriz de personal describe lo que hará cada uno durante cada actividad.

Una parte importante para crear esta matriz fue hablar abierta y sinceramente como equipo sobre lo que le gusta hacer a cada coach y lo que no le gusta. Por ejemplo, a Luis le apasiona el programa de juicio simulado, así que él dirige la estación que se enfoca en ese tema. Los tres entrenadores estuvieron de acuerdo en que se turnarían para liderar las sesiones de debate del equipo para mostrar la misma experiencia entre ellos. Cambian de grupo cada mes. Con esta matriz de personal está claro lo que cada entrenador debe estar haciendo durante las sesiones del club de debate. Tener roles claros nos hace sentir mejor a todos sobre nuestro trabajo y ayuda a los equipos a trabajar más eficientemente.

Esta herramienta también se puede usar fuera de un entorno escolar. Este es un ejemplo de cómo las maestras del campamento de verano en gimnasia al que asiste Isabella. En el centro comunitario, usaron una matriz de personal para organizar a docentes y voluntarios. Vemos el horario abajo en la columna izquierda y los adultos en la parte de arriba, igual que en el ejemplo anterior del club de debate. Los docentes del campamento de gimnasia crearon un plan para cómo apoyarán a los campistas en cada actividad y la función de cada adulto durante todo el día.

Por último, esta es una matriz para una clase de gimnasia con dos entrenadores. Si bien las instalaciones son bastante diferentes, usar una matriz de personal facilita que todos los entrenadores de gimnasia trabajen juntos y se sientan organizados en un espacio muy animado. Con las matrices de personal siempre tenemos el horario abajo a la izquierda y, a los profesores siempre en la parte superior. Si bien el horario y el tiempo pueden variar, esta es una herramienta muy útil para apoyar la colaboración en cualquier entorno.

Otra estrategia de equipo que nos ayuda a trabajar eficientemente se llama zonificación. La zonificación implica dividir un espacio más grande en áreas más pequeñas, o zonas, y designar adultos para cada zona específica. Veamos cómo los voluntarios se organizaron en una secundaria durante la orientación, donde los nuevos estudiantes recogen sus materiales antes de que empiece la escuela.

Peninsula High School reparte horarios de estudiantes en persona la semana antes de que empiece la escuela. Se necesitan voluntarios para que este evento tenga éxito y para brindarles ayuda a los estudiantes, si la necesitan. El evento se desarrolla en el comedor, pero también está bastante lleno de gente y ocupado. El personal de la escuela ha creado un gráfico de zonificación para dividir el espacio del comedor en áreas asignadas a cada voluntario. La zona uno es para estudiantes cuyos apellidos comienzan con A a F. La zona dos es para estudiantes con apellidos que comienzan con G a L. La zona tres es para estudiantes con apellidos que comienzan con M a R. Y la zona cuatro es para apellidos de estudiantes que comienzan con S a Z. La zona cinco es donde van los estudiantes si tienen preguntas o necesitan ayuda con estas zonas. Cada voluntario tiene un área en la que es responsable de ayudar a los estudiantes con sus horarios.

Al zonificar se organiza el personal para ayudar a mantener a los estudiantes organizados o seguros, o para realizar una tarea. Pero la zonificación puede usarse también en muchos otros entornos. Este es un ejemplo de una visita semanal del grupo de secundaria a un asilo local. El profesor A, brinda supervisión y apoyo a los estudiantes en la sala de recreación; mientras que el profesor B, supervisa y apoya a los estudiantes en el jardín y; el profesor C, supervisa y apoya a los estudiantes en la biblioteca.

Para crear un mapa de zonificación en su entorno, considere el espacio donde estarán los estudiantes. Divida el área en secciones por cada adulto y hable con el equipo sobre quién desea estar en cada sección. Algunos cambian de zona cada semana, otros todos los días. Depende completamente de usted y de lo que funcione mejor para el equipo.

En algunos casos tenemos que modificar las zonas. Por ejemplo, si más estudiantes terminan en una zona distinta de lo que se esperaba originalmente, el equipo puede volver a ver las zonas para crear un gráfico de zonificación con distribución más uniforme. Aquí vemos que las zonas han cambiado: ahora el Profesor A, toma la sala de recreación; mientras que los Profesores B y C, toman el área del jardín.

Las prácticas de colaboración más efectivas son las que ayudan a los equipos a trabajar juntos. Aunque la matriz de personal específica y los gráficos de zonificación se verán diferentes dependiendo del entorno, el horario y el tipo de actividades que realizan los estudiantes hacen que la premisa básica sea la misma: nos dan herramientas para trabajar juntos. Pero, por supuesto, todo esto comienza con la confianza y las relaciones de apoyo y seguridad entre las personas del equipo.

¿Cómo serían las matrices de personal y la zonificación en tu programa?