Skip to content

6. Modificación de actividades para respaldar la participación activa, parte 1


如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”

Este módulo proporcionará estrategias para modificar actividades, entornos y materiales para apoyar una participación significativa para todos. El módulo proporcionará ejemplos de cuatro tipos diferentes de modificaciones: apoyos ambientales, modificación de materiales, incluidas las preferencias del estudiante y simplificación de actividades.

Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario

Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos

Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción

¿Alguna vez has utilizado Siri, Alexa u otro asistente virtual para enviar un mensaje de texto? ¿Has bebido café de un vaso a prueba de derrames? ¿O has usado una rampa mientras empujaba un cochecito, un carrito de compras o una maleta rodante? Si lo has hecho, entonces has usado una modificación.

Estos son pequeños cambios a las actividades, materiales y entornos que ayudan a los niños a participar tan fácil e independientemente como sea posible. Aunque las modificaciones son útiles para todos nosotros, como el ejemplo de la rampa que acabamos de mencionar, son especialmente importantes en lugares inclusivos donde los niños con y sin discapacidades juegan y aprenden juntos.

Las modificaciones son una forma simple de garantizar que todos puedan participar en las actividades.

Este video explica cómo usar modificaciones en cualquier programa o entorno para ayudar a todos los niños a participar. Analizaremos cuatro tipos diferentes de modificaciones y veremos cómo un grupo de preescolar los usa para apoyar a Elaine. ¡Empecemos!

Las modificaciones pueden impactar en la participación de un niño, su sentido de pertenencia y aprendizaje general. No implican alterar el contenido ni el objetivo de la actividad. En vez de ello, son un cambio menor que ayuda a un niño específico a participar. A menudo, las describimos como “pequeños cambios con gran impacto”. Y cuando se aplican, los niños pueden hacer las mismas actividades que sus compañeros y trabajar por los mismos objetivos.
Hablaremos sobre cuatro estrategias para hacer modificaciones: cambiar el entorno, cambiar los materiales, lo que incluye las preferencias de un niño, y simplificar las actividades.

Comencemos observando el aula de preescolar de Elaine.

Elaine es una niña de 4 años en nivel preescolar con una discapacidad. En la escuela, Elaine y algunos otros niños tienen dificultades para mantenerse en la fila mientras la clase sale al recreo. Los niños se amontonan o deambulan por la sala en lugar de esperar el turno en la fila.

Así que los maestros, Jen y Luis, colocaron una larga línea de cinta en el piso donde los niños deben hacer la fila. Con esta modificación, todos saben exactamente dónde pararse cuando es hora de hacer fila para el recreo.

También es difícil para Elaine enfocarse en su propio trabajo durante actividades en grupos pequeños. A menudo, usa los papeles o toma los materiales de otros niños. Por lo tanto, los maestros le dan a Elaine una bandeja azul brillante para organizar las cosas que necesita para cada actividad. La bandeja ayuda a definir el espacio de Elaine, dejando en claro exactamente dónde deben ir sus materiales.

Con este simple cambio, Elaine ya no interviene en el trabajo de otros niños y está más enfocada en sus propios proyectos.

Por último, Elaine tiene problemas para hacer la transición entre actividades y encontrar su lugar para las actividades en círculo y en la mesa de refrigerios. En esta clase, los asientos y tapetes de alfombra para niños están etiquetados con sus nombres. Elaine todavía está aprendiendo a reconocer su nombre, por lo que es difícil para ella encontrar su lugar.

Para ayudar con esto, las maestras pusieron una foto de Elaine junto a su nombre escrito en todos los lugares clave. ¡Esto le permite encontrar su asiento fácil y rápidamente durante las transiciones!

Ahora, hablemos de cómo modificar materiales.

Las actividades de escritura y de arte son retadoras para Elaine. Le cuesta mantener su papel estable al colorearlo y a menudo se frustra cuando este se mueve sobre la mesa. Por lo tanto, Jen simplemente pega con su papel a la mesa con cinta para mantenerlo fijo. Con este simple cambio, Elaine puede concentrarse en colorear y dibujar, en lugar de en mantener su papel estable.
Cortar es otra habilidad complicada para ella. Jen le da a Elaine tijeras modificadas, ¡lo que le permite cortar sin ayuda!

Por último, mantener la calma y permanecer calmados durante la hora de las actividades en círculo es difícil para Elaine y algunos otros niños. Estos niños a menudo se mueven, patean las piernas o se levantan del área de las actividades en círculo. Jen y Luis ofrecen opciones de asientos modificados que permiten que los niños se muevan mientras permanecen sentados. Elaine usa esta silla mecedora, que le permite balancearse suavemente hacia adelante y hacia atrás mientras está sentada.

Algunos otros niños usan asientos sensoriales, que proporcionan otras formas de moverse. El equipo también consigue dos asientos sensoriales adicionales para moverse y algunas almohadas diferentes que cualquier persona puede usar durante la hora de las actividades en círculo. Con estos cambios implementados, Jen y Luis notan que los niños pueden tener el movimiento que necesitan mientras se mantienen en el círculo.

Otra forma fácil de modificar las actividades es incluir las preferencias del niño. Puede tratarse de sus juguetes, personajes y colores favoritos, u otras áreas de interés. Después de hablar con el papá de Elaine, los maestros se enteran de que le encantan las princesas, los dinosaurios, las muñecas y jugar con la arena.
Jen y Luis planean incorporar estos intereses en las actividades del preescolar para fomentar la participación de Elaine. En la escuela, no se ha mostrado muy interesada en las actividades de matemáticas, por lo que reemplazan los osos de contar habituales del aula con pequeñas estatuillas de dinosaurios. Con este pequeño cambio, Elaine participa mucho más en el conteo y la clasificación de actividades.

También notan que Elaine no participa en muchas conversaciones a la hora de comer con sus amigos. Puede ser difícil para otras personas entender a Elaine, y ella se frustra fácilmente con las faltas de comunicación. Por lo tanto, Jen hace un tablero de conversación visual con imágenes de sus princesas y dinosaurios favoritos y motiva a todos los niños a usar esto para tener una conversación más favorable.

Todos están entusiasmados por compartir, pero con este tablero de conversación visual, Elaine puede señalar ciertos personajes cuando sus amigos no pueden comprender sus palabras.

Simplificar las actividades es otra forma de crear modificaciones.

Consideremos nuevamente a Elaine: le resulta difícil completar actividades de varios pasos, como lavarse las manos y limpiar al final de las comidas. Por lo tanto, Jen hace elementos visuales con cada paso de estas rutinas y las pone junto al fregadero y el área de limpieza de comidas. Al simplificar estas rutinas más largas en pasos más pequeños y concretos, Elaine puede lavarse las manos sin ayuda de un adulto.

Además, los maestros notan que otros niños también usan los elementos visuales, lo que lleva a transiciones más fluidas para todo el grupo.

Los maestros también observan que a Elaine y a otros niños en edad preescolar les resulta difícil escribir su nombre. Cuando es hora de escribir nombres, Elaine se frustra, arroja su papel al piso o se aleja de la mesa. Se dan cuenta de que Elaine está comunicando que esta actividad es demasiado difícil y modifican la plantilla para que ella pueda trazar, en lugar de escribir, las letras de su nombre.

Al hacer que esta tarea sea un poco más simple, Elaine puede desarrollar su confianza con la escritura y ya no está molesta. Con el tiempo, los maestros trabajarán para lograr que ella escriba su nombre sin la ayuda de trazos.

Por último, a Elaine le encantan los nuevos rompecabezas de dinosaurios en el aula, pero se frustra fácilmente cuando no puede armar las piezas sola. Jen modifica esta actividad para simplificarla. Junta las primeras piezas y deja que Elaine termine el resto. Con el tiempo, Jen y Luis pueden reducir su apoyo y trabajar para que Elaine haga los rompecabezas sin ayuda.

Hacer pequeños cambios al entorno y los materiales, incluyendo sus intereses, y simplificar las actividades ayudó a Elaine a participar en la clase de forma más independiente y segura. Estas modificaciones también la han ayudado a desarrollar relaciones con sus compañeros y a mejorar sus habilidades para escribir y cortar.
Las modificaciones son pequeños cambios que tienen un gran impacto en la manera en la que los niños participan en entornos inclusivos. Son formas simples, relativamente fáciles de implementar y, en general, funcionan de inmediato.

Ahora piense en un niño de su programa que necesite ayuda para participar o involucrarse en ciertas rutinas o actividades. ¿Cómo podrías hacer cambios en el espacio físico o materiales, incluir sus preferencias o hacer la actividad más simples?

En entornos inclusivos, todos reciben la ayuda que necesitan para participar y, en muchos casos, las modificaciones son una forma fácil de brindar este apoyo.