
如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”
En este módulo, profundizaremos en cómo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) nos ayuda a crear espacios y actividades que funcionen para todos. Cuando diseñamos nuestros entornos y actividades pensando en el DUA, menos estudiantes necesitan apoyo adicional para participar.
Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario
Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos
Useful Links
CAST es una organización de investigación y desarrollo educativo sin fines de lucro que creó el marco de Diseño universal para el aprendizaje y las Pautas de UDL. ¡Este sitio web es un excelente recurso!
Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción
Echa un vistazo a estas escaleras. Hay muchas maneras diferentes de subir y bajar. Hay rampas para la gente en sillas de ruedas, que lleva maletas o empujan cochecitos. También hay barandillas para aquellos que usan o necesitan estabilidad al subir y bajar. Con este diseño, todos, sin importar cómo se muevan, pueden acceder al edificio usando la entrada principal. Este es un ejemplo fantástico de Diseño Universal para el Aprendizaje o DUA (Universal Design for Learning- UDL).
El Diseño Universal para el Aprendizaje se trata de eliminar barreras y apoyar el acceso para toda la gente en diversas actividades. Si has usado un cruce peatonal que tenía un cartel visual para avanzar o parar, y un pitido audible para indicar cuándo el cartel de caminar estaba por cambiar a una mano roja o incluso una grabación que dice “Parar” o “Caminar”, entonces experimentó otro ejemplo de DUA.Las personas con visión reducida o ciegas pueden saber cuándo es seguro cruzar la calle y cuándo no es seguro hacerlo.
Hay muchísimos ejemplos de DUA en nuestro entorno. Los picaportes como estos son más fáciles de abrir para todos que las perillas redondas como esta. Un control remoto como este es más fácil de usar para todos que un control remoto con botones potencialmente más complicados. Y una mesa de picnic como esta permite usar una silla de ruedas o cochecito para subir y unirse a otros en la mesa. Mira alrededor de tu entorno ahora. ¿Ves algo que parezca diseñado para eliminar barreras y promover el acceso?
Este video explica cómo podemos usar el Diseño Universal para el Aprendizaje para minimizar las barreras y crear acceso para todos. Veremos un ejemplo de Isabella, una estudiante de secundaria con síndrome de Down; y cómo sus profesores usan el DUA para ayudarla a participar durante la clase. Empecemos.
En primer lugar, el DUA no es solo para estudiantes con discapacidades. Cuando las actividades y entornos se diseñan con DUA, más gente puede participar plenamente. Veamos algunos ejemplos de DUA en acción.
Isabella, estudiante de secundaria con síndrome de Down; recientemente se ha inscrito en un campamento de ciencias. Camina al campamento cada día con su abuela, que siempre está feliz por la rampa para entrar al edificio. Eso les facilita mucho el acceso al edificio cuando empujan el coche de la hermanita de Isabella, y para Isabella que confía mucho más en una rampa que en escaleras.
La profesora del campamento de ciencias, Roxy usa DUA en su programa también. Después de aprender que Isabella usa un dispositivo CAA para comunicarse, Roxy le hace algunos cambios a sus lecciones para que Isabella pueda participar con sus compañeros en todas las actividades. Isabella también tiene dificultades con las transiciones y comunicar sus pensamientos e ideas, pero ama la ciencia, los gatos, y está muy emocionada por aprender cosas nuevas.
Su profesora de ciencias comienza por examinar la rutina que usa para empezar la clase. Normalmente, hace una actividad de preparación donde cada niño responde a una pista dada antes de repasar el cronograma. Sabe que Isabella tiene necesidades de apoyo en la comunicación y a veces usará imágenes cuando los demás no puedan entenderla. Roxy planea que cada camper se presente cuando sea su turno de compartir y creará y compartirá un registro de fotos de todos los campers para ayudar a todos, incluyendo a Isabella, a aprender y recordar los nombres de sus compañeros.
También se asegurará de que los carteles de preparación sean accesibles para todos, no requieran un conocimiento base específico, e incluyan fotos relacionadas para apoyar a todos al responder. Esto ayuda a todos a participar, incluso quienes no están cómodos como para hablar frente a otros, alumnos que hablan idiomas distintos del inglés, y alumnos como Isabella que podrían no ser capaces de decir su respuesta por sí misma. Su profesora también planea pedirle a la familia de Isabella que añada palabras específicas del campamento a su dispositivo CAA. Por ejemplo, el primer día, la presentación de Roxy es: «Si pudieras ser cualquier tipo de científico, ¿qué estudiarías y por qué?» e incluye fotos de diferentes áreas de la ciencia, como astronomía, ciencia terrestre, psicología y más.
Al usar DUA para planear la rutina de inicio, todos en la clase pueden participar de forma activa y más independiente y los campers parecen sentirse más cómodos en un nuevo espacio. Roxy nota que los campers comparten mucha más información que en años anteriores, y que los niños se aprenden los nombres mucho más rápido. Roxy está encantada de ver más interacción social entre los campers y más debate sobre conceptos científicos.
DUA también es útil para las transiciones. Cuando Roxy se da cuenta de que Isabella y algunos otros campers tardan más en moverse entre actividades que sus compañeros, hace un plan. Pensando en el DUA, identifica que Isabella no siempre está segura de qué materiales recoger antes de las actividades. También se da cuenta de que es difícil para Isabella detener rápidamente una tarea y pasar a otra. Como muchos niños, ella necesita más tiempo para procesar información y para completar una transición.
Roxy piensa formas para eliminar estas barreras. Antes de cada transición, ella da una advertencia verbal a todo el grupo: «Científicos, en 5 minutos, detendremos nuestros experimentos para compartir lo que descubrimos”. Roxy también usa un timer visual en el Smartboard para contar la cantidad de tiempo restante en cada actividad. Y como ella sabe que Isabella ama a los gatos, Roxy elige un cronómetro divertido y temático de gato.
Los materiales para el club de ciencia ya están bien organizados con etiquetas escritas, pero Roxy se pregunta si podría ser más fácil para algunos campers, incluyendo a Isabella, encontrar los materiales si tienen etiqueta visual y también escrita. Así, los campers pueden reconocer rápidamente lo que hay en cada cajón y armario sin tener que leer. Al añadir estos cambios universales, Isabella puede participar exitosa e independientemente, y se siente mucho más confiada en el campamento.
Entonces, ¿cómo podrías usar DUA para mejorar las actividades y el entorno de tu programa? Da pequeños pasos y considera cómo el DUA puede eliminar barreras para algunos alumnos. Empieza con una rutina o actividad, como hizo la profesora de ciencias de Isabella. Recuerda: quizás tengas uno o dos alumnos en mente cuando pienses cómo añadir el DUA, pero este enfoque beneficiará a muchos alumnos.
¿Cómo brindar diferentes maneras para que tus alumnos participen, muestren su aprendizaje o entiendan cosas específicas? ¿Podrías añadir imágenes, como hizo Roxy con los materiales de ciencia? Puedes pensar distintas formas para que los estudiantes accedan o compartan información. Incluir el interés de un alumno es también otra forma fácil de promover el compromiso. Como con el timer de gatito que usó Roxy.
El Diseño Universal para el Aprendizaje se trata de crear ambientes y actividades que sean accesibles, inclusivos y atractivos para todos. Este enfoque proactivo facilita que todos los niños puedan participar de maneras significativas durante todo el día.
¿Cómo podrías usar el DUA en tu programa?