Skip to content

2. Liderar con inclusión: Aceptar la diversidad y fomentar la pertenencia


如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”

El liderazgo inclusivo se trata de fomentar un lugar de trabajo donde todos se sientan valorados, respetados y empoderados para contribuir. Este módulo explora los aspectos clave del liderazgo inclusivo: colaboración, valoración de la diversidad y mejora

Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción

Imagine una reunión en la que el líder se preocupa por pedirles a todos su opinión, especialmente a quienes no suelen hablar. Crea un entorno donde es seguro compartir opiniones e ideas, aunque sean un poco excéntricas. Los líderes inclusivos se aseguran de que todos tengan las herramientas y el apoyo que necesitan para prosperar, a menudo verifican la comprensión e invitan a hacer preguntas. Si a alguien le cuesta, no simplemente dejan que lo resuelva solo. Ofrecen su ayuda con más capacitación, recursos o solo con un poco de ánimo.

Ahora, imagine una reunión en la que un líder que es muy autoritario domina la conversación, y desestima las sugerencias que hacen los demás. Quizás hasta favorezca a ciertos miembros del equipo e ignore a otros. Usa jerga y términos complejos y no le importa si el resto le entiende; y cuando alguien pide aclaraciones, da una respuesta rápida, imprecisa y sigue adelante, y algunas personas se sienten confundidas y frustradas.

¿De qué equipo preferiría ser parte? El liderazgo inclusivo se refiere a un enfoque que fomenta un ambiente de trabajo donde las personas de diversos orígenes, opiniones y experiencias se sienten valoradas, respetadas, incluidas y trabajan en equipo para crear un programa de calidad. Un líder inclusivo reconoce y aprecia las contribuciones únicas de cada miembro del equipo y se esmera por crear una cultura de pertenencia.

¿Qué significa exactamente ser un líder inclusivo y equitativo? Esto podría no ser igual para diferentes personas y programas según la cultura, los valores y la educación. En Haring Center, creemos que el liderazgo inclusivo implica estas cosas: priorizar la colaboración y las relaciones, valorar la diversidad, crear entornos inclusivos para el personal y enfocarse en la mejora del programa.

Veamos cada elemento con más detalle. Creemos que las relaciones son la esencia de nuestro trabajo y que para ser líderes inclusivos debemos crear relaciones valiosas con todos los miembros del equipo. Todos los miembros deben sentir que la organización los valora y los líderes deben demostrarlo con interacciones con el personal. Deben reconocer, celebrar y hacer comentarios positivos por el buen trabajo del equipo. Esto crea una cultura y un clima positivos en el lugar de trabajo y ayuda a que todos sientan que están haciendo una diferencia para los niños y las familias.

Además, la comunicación es una gran parte de las relaciones. Los líderes inclusivos deben garantizar que la comunicación sea clara, transparente, y accesible para todos. ¿Recuerda el ejemplo anterior del líder no inclusivo? No creó oportunidades para la comunicación abierta e incluso usó un vocabulario que no era accesible para todos. Debería haber un diálogo abierto entre líderes y miembros del equipo en el que los líderes escuchen las opiniones diversas que comparte el personal y tengan curiosidad auténtica sobre lo que piensan los demás. Los líderes deben reservar tiempo y asignar recursos para que el equipo pueda forjar relaciones y trabajar en colaboración.

En nuestra experiencia, este aspecto del liderazgo inclusivo suele pasarse por alto. Los entornos inclusivos necesitan una variedad de opiniones y experiencias diferentes, y los equipos deben tener tiempo para colaborar. Puede suponer reservar tiempo para reuniones de equipo, para que el personal se relacione con las familias o para otras reuniones necesarias con otros profesionales.

La diversidad aporta un abanico de opiniones diferentes. Imagine hacer un rompecabezas con solo un tipo de pieza. Sería imposible, ¿o no? De la misma manera, tener un equipo formado por personas con distintos orígenes, experiencias y puntos de vista significa que obtendrá más ideas y soluciones, que puede suponer una mejor colaboración con diferentes niños y familias, y una mejor representación de diferentes culturas, opiniones y puntos de vista. Cuando los líderes valoran la diversidad, también crean un ambiente más inclusivo y acogedor. Las personas pueden sentirse más cómodas y mostrarse tal cual son si saben que se valoran sus contribuciones únicas.

Cuando todos se sienten incluidos y sienten que su perspectiva es importante, es más probable que se involucren y se comprometan con su trabajo. Además, los equipos diversos pueden reflejar y entender mejor las necesidades de una comunidad o de un grupo de estudiantes. Piense en esto: si en su equipo hay personas de diferentes orígenes, pueden ofrecer opiniones sobre lo que diferentes personas y familias podrían querer o necesitar. Esto ayuda al programa a conectarse con su comunidad y atenderla con más eficacia.

Otra parte fundamental del liderazgo inclusivo es crear un entorno donde todo el mundo se sienta aceptado y a gusto. Los líderes deben conocer bien al personal para poder lograrlo. Esto incluye los espacios físicos: ¿el espacio es fácil y cómodo de acceder para todos? ¿El personal necesita un espacio tranquilo para descansar? ¿Hay algún lugar para que guarden sus pertenencias? ¿Se ven representados de forma positiva? ¿El entorno les permite trabajar de manera eficaz?

Crear entornos inclusivos garantiza que todo el personal pueda acceder de diversas maneras a la información necesaria. Por ejemplo, proporcionando información en un manual escrito o una presentación oral, y garantizando opciones para acceder a la información del programa, como reuniones presenciales con anotaciones electrónicas para revisar más tarde. Tenemos que recordar que hay muchas maneras de aprender información nueva y que un enfoque único nunca será el más inclusivo o eficaz.

Para concluir, los líderes inclusivos se dedican a la mejora continua del programa, el aprendizaje y los comentarios. Se informan sobre la diversidad, la equidad y los temas de inclusión y están comprometidos a abordar y responder a la información nueva de maneras inclusivas. Pedirle comentarios a su equipo y su comunidad es un proceso continuo, y esta información ayuda a los líderes inclusivos a mejorar su programa y a trabajar para mejorar lo que ofrecen a los demás.

Incluimos una encuesta de ejemplo sobre el clima en los recursos relacionados de este módulo. Los líderes de cualquier programa deben comprender qué funciona bien y dónde se necesitan mejoras. Al centrarse en las experiencias de los miembros del personal con la equidad, la inclusión y la pertenencia, y luego hacer cambios para mejorar estos aspectos, los líderes demuestran una verdadera inclusión.

En resumen, el liderazgo inclusivo se trata de garantizar que todos sientan que pertenecen y puedan aportar lo mejor de sí. Se trata de ser abierto, comprensivo y proactivo en la creación de un espacio donde la diversidad no solo se acepte sino que se celebre. ¿Y la mejor parte? Este enfoque no solo beneficia al equipo, sino que fortalece a toda la organización.