Skip to content

6. Modificación de actividades para respaldar la participación activa: Parte 1


如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”

Este módulo proporcionará estrategias para modificar actividades, entornos y materiales para apoyar una participación significativa para todos. El módulo proporcionará ejemplos de cuatro tipos diferentes de modificaciones: apoyos ambientales, cambios en los materiales, incluidas las preferencias del estudiante y, la simplificación de actividades.

Quiz | Bài kiểm tra | 测验 | Cuestionario

Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos

Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción

¿Alguna vez has usado Siri, Alexa u otro asistente virtual para enviar un mensaje de texto? ¿Bebiste café de un vaso a prueba de derrames? ¿O usaste una rampa mientras empujabas un cochecito, un carrito de compras o una maleta con rueditas? Si lo has hecho, entonces has usado una modificación. Estos son pequeños cambios en las actividades, materiales y entornos que ayudan a los adolescentes a participar tan fácil e independientemente como sea posible. Mientras que las modificaciones son útiles para todos nosotros, como el ejemplo de la rampa que acabamos de mencionar, son especialmente importantes en lugares inclusivos donde estudiantes con y sin discapacidades juegan y aprenden juntos. Las modificaciones son una forma simple de garantizar que todos puedan participar en las actividades.

Este video explica cómo usar modificaciones en cualquier programa o entorno para ayudar a que todos participen. Analizaremos cuatro tipos diferentes de modificaciones y veremos cómo una clase de arte los usa para apoyar a Elaine. Empecemos.

Las modificaciones pueden impactar en la participación de un estudiante, en su sentido de pertenencia y en su aprendizaje en general. No implican alterar el contenido ni el objetivo de la tarea; en cambio, son un cambio menor que ayuda a un estudiante específico a participar. A menudo las describimos como “pequeños cambios con gran impacto”. Cuando se aplican, los estudiantes pueden hacer las mismas actividades que sus compañeros y trabajar en los mismos objetivos.
Hay muchas maneras de modificar actividades, rutinas y el entorno para aumentar el compromiso y la participación. Hablemos sobre cuatro modificaciones distintas: cambios en el entorno, cambios en los materiales, incluir las preferencias del estudiante y simplificar las actividades.

Elaine es una estudiante de secundaria y tiene una discapacidad. En clase, a Elaine y a algunos otros estudiantes les cuesta quedarse sentados por largos periodos de tiempo. La maestra, la señora Miller, se da cuenta de esto y agrega algunas mesas altas en el aula para que los estudiantes como Elaine puedan sentarse o pararse mientras trabajan en proyectos.

También ha sido difícil para Elaine concentrarse durante los últimos 10 a 15 minutos de la clase. A menudo quiere saber cuánto tiempo más durará. Por eso, la señora Miller presenta un temporizador visual de cuenta regresiva, ubicado en el frente de la sala donde todos pueden verlo fácilmente. Con esta simple incorporación, Elaine y otros estudiantes pueden ver independientemente cuánto tiempo queda antes del final de la clase.

Por último, Elaine a menudo se distrae de la pintura, su medio de arte favorito, para ir a otras actividades o a la exhibición de fin de clase. La señora Miller nota que, cuando se le da tiempo para prepararse para una transición, Elaine trabaja mejor y parece menos estresada. Así que planea darle recordatorios verbales cuando queden 5 minutos y 1 minuto para terminar cualquier actividad de pintura, de modo que pueda anticiparse y estar lista para seguir adelante. También usa el temporizador visual junto con el recordatorio verbal, para que Elaine tenga dos formas de relacionarse con la información. De esta forma, Elaine recibe el aviso con antelación y cuenta con tiempo para alistarse para la próxima transición y concluir cualquier pintura que tenga pendiente.
Hablemos ahora de cómo modificar los materiales. Las habilidades motoras finas, como agarrar pequeños trozos de carbón o pasteles al óleo, son desafiantes y, a veces, frustrantes para Elaine. Le cuesta sostener estas piezas y usarlas para dibujar o bosquejar. La señora Miller piensa en cómo hacerlas más fáciles de usar y decide poner una banda elástica alrededor de cada carbón y ordenar algunos pasteles al óleo más grandes. Los más grandes son más fáciles de manipular que los pequeños. Con este simple cambio, Elaine puede concentrarse en su arte en lugar de dedicar tiempo y energía en tomarlos materiales.

Guardar los materiales en el contenedor también es difícil para Elaine. La señora Miller nota que otros estudiantes enfrentan el mismo problema y observa que el estudio carece de etiquetas claras. Quizás no saben dónde debe ir cada cosa. Así que pide ayuda a los estudiantes y, juntos, crean etiquetas con fotos para los materiales y los gabinetes. Con este nuevo sistema, todos son más eficientes al limpiar, y Elaine guarda con confianza sus materiales en lugar de caminar por la sala sin rumbo.

Otra forma fácil de modificar las actividades es incluir las preferencias del estudiante. Estas pueden ser programas favoritos, personajes, música, videojuegos u otras áreas de interés. Aunque a Elaine le encanta pintar, no estaba entusiasmada con la unidad de metales y pasó varias clases deambulando en lugar de trabajar en un proyecto. La señora Miller se pregunta cómo motivarla y le pregunta sobre sus intereses fuera de la escuela. Descubre que a Elaine le encantan los libros sobre magia, como Harry Potter, y los gatos. Entonces sugiere que haga una etiqueta de metal con el nombre de su gato como proyecto final. Elaine se entusiasma con la idea y empieza a trabajar de inmediato. No tenía idea de que esa opción existía.

Simplificar las actividades es otra forma de hacer modificaciones. Consideremos a Elaine otra vez. Le cuesta participar en la rutina de limpieza al final de la clase. A menudo el estudio está muy desordenado y la señora Miller sospecha que Elaine se abruma con todo lo que hay que hacer, incluso con las etiquetas y fotos que muestran dónde va cada cosa. Por eso hace una tarjeta con los pasos de limpieza de la semana:

1. Lavar los pinceles.
2. Limpiar las tazas de pintura.
3. Guardar todos los materiales
4. Poner los proyectos sin terminar en el casillero de arte
5. Limpiar las mesas

Al dividir la rutina en pasos más pequeños, Elaine sabe de inmediato qué hacer y trabaja junto al resto de la clase para limpiar. Además, cuando la lista está en la pizarra, todos limpian el estudio más rápido. Esto ayuda a mantener la organización y el enfoque.

Durante la siguiente unidad de collage, Elaine se frustra al cortar pequeños trozos de papel. La señora Miller quiere que se concentre en su proceso artístico, no en la tarea de cortar. Así que corta previamente papeles de distintos colores. Al simplificar esta parte del proceso, Elaine puede participar feliz y de manera independiente, sin frustrarse con una difícil tarea motriz fina.
Hacer pequeños cambios en el entorno y los materiales, incluir intereses del estudiante y simplificar actividades ayudó a Elaine a participar de forma más significativa. Estas modificaciones también la ayudaron a estar más comprometida, menos frustrada y con más oportunidades de explorar distintos tipos de arte.

Las modificaciones son “pequeños cambios con gran impacto” en cómo participan los estudiantes en entornos inclusivos. Son formas simples, relativamente fáciles de implementar y, en general, funcionan de inmediato.

Ahora piense en un estudiante de tu programa que necesite ayuda para participar en ciertas rutinas o actividades. ¿Cómo podrías hacer cambios en el espacio físico o los materiales, incluir sus preferencias o simplificar la actividad? En entornos inclusivos, todos reciben la ayuda que necesitan para participar y, casi siempre, las modificaciones son una forma fácil de brindar apoyo.