
如需非英文字幕,请先点击视频底部的“CC”选项,再点击齿轮图标[«GEAR_ICON»] 并从“CC/subtitle”中选择合适的语言

Para ver subtítulos en una lengua diferente al inglés, haz clic en la opción «CC» en la parte inferior de la pantalla del video, luego haz clic en el ícono de herramientas [«GEAR_ICON»] y selecciona la lengua en la opción “CC/subtítulos”.

Để xem phụ đề không phải tiếng Anh, hãy bấm vào nút ‘CC’ ở cuối màn hình video, sau đó nhấp vào bánh răng [«GEAR_ICON»?] và chọn từ tùy chọn ngôn ngữ “CC/subtitle”
Este módulo define la inclusión, explora las prácticas basadas en la equidad y destaca la manera en la que los ambientes inclusivos benefician a los niños, las familias y a la comunidad en general.
Resources | Tài nguyên | 资源 | Recursos
Hoja de consejos para la investigación de inclusión de Haring Center
Useful Links
TASH ayuda a promover comunidades inclusivas a través de la defensa, la investigación, el desarrollo profesional, la política, la información y los recursos. Hay muchos más recursos en su Biblioteca de recursos
Transcript | Bản ghi | 文字记录 | Transcripción
Los términos inclusión, equidad y pertenencia se usan mucho en estos días. Parece que cada escuela, organización comunitaria y negocio se esfuerza por incorporar estos conceptos a su trabajo. Pero ¿qué significan exactamente? ¿Por qué es esto tan importante y cómo se refleja en su programa?
¿Cómo sabemos que los programas, los entornos o las escuelas son realmente inclusivos y equitativos para todos? ¿Son lugares donde todos sienten que pertenecen? ¿Es siquiera posible?
En el Haring Center, decimos que la inclusión consiste en asegurarse de que todos tengan lo que necesitan para participar plenamente. No se trata solo de estar presentes o de tratar a todos por igual. No es una estrategia de enseñanza ni una colocación, sino que es un derecho civil y un cambio cultural importante.
En entornos inclusivos y equitativos, ofrecemos accesibilidad para todos superando barreras y cubriendo necesidades específicas, en especial para aquellos que han sido excluidos en el pasado. Es más que solo dar la bienvenida a todos; se trata de eliminar activamente los obstáculos para que todos puedan participar plenamente. Todos los niños aprenden mejor en entornos donde reciben una sensación de pertenencia y seguridad, y cuando se cubren sus necesidades individuales. Los programas inclusivos se comprometen a celebrar la diversidad y satisfacer las necesidades y cualidades únicas de cada niño y familia, independientemente de la raza, el sexo, el origen étnico, la sexualidad o las capacidades.
Esto es importante por muchas razones. Hablamos mucho sobre la manera en la que los entornos inclusivos son beneficiosos para los niños con discapacidades, pero es importante tener en cuenta que décadas de investigación demuestran que los programas inclusivos benefician a todos los miembros de la comunidad. Los niños sin discapacidades muestran mayor empatía, comprensión, colaboración y cooperación cuando participan en programas inclusivos. Tienen una mejor comprensión de las diferencias, aún más allá de las capacidades. Esto incluye cualquier distinción de raza, etnia, identidad de género, orientación sexual, religión, composición familiar, situación socioeconómica entre otras.
Los niños con discapacidades también se benefician de participar en programas inclusivos. Como resultado, tienen más oportunidades de entablar amistades valiosas, cuentan con una mayor red social de compañeros, tienen mejor comunicación y mejores habilidades sociales y, en general, participan más. En programas y escuelas inclusivos, les va mejor en las evaluaciones estatales y tienen mejores resultados cuando alcanzan la adultez, como tener un trabajo, vivir de forma independiente y participar en la educación superior. Los espacios inclusivos fomentan comunidades donde todos pueden prosperar juntos.
Pero, ¿cómo se refleja esto en realidad? No debería ser igual en cada programa, escuela o entorno porque las familias, los niños y los trabajadores son diferentes en cada uno. No hay una sola manera de tener un programa inclusivo y equitativo. Las necesidades de apoyo, identidades y preferencias de los niños y las familias del programa deben determinar cómo debe ser. No solo se trata de ofrecer lo mismo a todos, sino de entender y cubrir las necesidades individuales.
Recuerde que, en los programas inclusivos, todos obtienen lo que necesitan para participar. Para lograrlo, debemos asociarnos con familias y niños para entender bien sus necesidades de apoyo. No debemos esperar que todos participen de la misma manera. Por el contrario, debemos planear y celebrar las diferentes formas de participar para nuestras comunidades. Algunas personas pueden preferir tener herramientas antiestrés durante el día para ayudarlos a concentrarse. Algunos podrían seguir con más independencia instrucciones visuales o escritas en su lengua materna, otros podrían necesitar apoyo de adultos para aprender un juego o rutina nuevos.
Nuestros programas deben reflejar o ser un espejo de los niños y las familias que participan en ellos. ¿Los niños se ven a sí mismos reflejados en el entorno? ¿Se representan sus culturas e identidades de manera positiva y significativa? El objetivo es garantizar que todos puedan participar plenamente y desarrollen el sentido de pertenencia.
Por último, nunca terminamos de trabajar para crear espacios inclusivos y equitativos. Debemos estar siempre evaluando, aprendiendo de la comunidad y haciendo cambios para seguir mejorando el programa. Nuestros otros módulos abordan este tema detalladamente. Esperamos que les eche un vistazo, ya sea que quiera aprender más sobre liderazgo inclusivo, le interesen las formas de fomentar distintos tipos de comunicación o quiera tener mejores relaciones con las familias de su programa.
Esperamos que estos módulos le ayuden a crear espacios más inclusivos y equitativos. Recuerde que las comunidades son más valiosas y solidarias cuando todos pueden participar. Se trata de mirar a cada persona y preguntar: “¿Qué necesita para sentirse incluida y poder participar de manera significativa?” Y luego tomar medidas para cubrir esas necesidades. Los programas inclusivos y equitativos son más valiosos y solidarios y nos benefician a todos, ya que crean un entorno donde se celebra la diversidad y todos desarrollan el sentido de pertenencia.